miércoles, 6 de junio de 2012

Lectura y síntesis


                                                                               LA REVOLUCIÓN NEOLITICA

Este proceso fue hace más de 9.000 años (VIII a.c) en respuesta a la crisis climática en el comienzo del holoceno, afectando la zona conocida como creciente fértil del medio oriente, tiempo después se produjeron cambios en la india y en el extremo oriente y así de forma autónoma se produce la revolución neolítica en América, con los focos mesoamericanos y andino
La difusión de la agricultura y la ganadería en algunos casos es simultánea a la ocupación humana y en otros los usos del suelo continuaron siendo muy arcaicos hasta la llegada de los europeos (aborígenes australianos, en su mayoría cazadores-recolectores, cuya ocupación del continente es muy antigua, quizá desde hace 4.000 años).

ECONOMÍA NEOLÍTICA
Marcados por la desaparición de las sociedades de cazadores-recolectores, desaparecen las sociedades predadoras de la naturaleza y lo que estas les ofrecen en forma de caza pesca o recolección sin ofrecer nada a cambio y aparecen las sociedades productoras de alimentos, esencialmente de ganaderos y agricultores. De esta forma el cambio vendría propiciado por la aparición de la ganadería y la agricultura ósea de las sociedades productivas.

LA VIDA EN EL NEOLITÍCO
El cambio climático provoca una lenta conversión de la economía de subsistencia, basada en la caza hacia una economía más estable de base ganadera apoyada en los cultivos, el hombre deja las montañas para desplazarse en busca de sus presas de caza llegando así a asentarse en cuevas.
El desarrollo de la ganadería da lugar a la trashumancia y a los contactos con gentes de otras tierras. La Cantidad de producción sobrante es el inicio de la riqueza, cuanto más excedente más rico, este permite la división social del trabajo

--DIVISIÓN DEL TRABAJO:
Ninguno se diferencia por su trabajo, todos cazaban todos eran iguales. Pero cuando aparece el excedente los roles cambian en cada persona dedicándose a fabricar instrumentos, tejidos, cerámica, empieza la artesanía el artesano le cambia sus productos al agricultor por el excedente y se crea el primer tipo de comercio que es el trueque.

--PROPIEDAD PRIVADA
En el paleolítico no existía la propiedad privada. Con el trueque, el excedente y la propiedad privada aparece la desigualdad social y la riqueza, surgiendo así las clases sociales en la edad de los metales.
El desarrollo productivo genero la división social del trabajo, algunas divisiones son:
-Agricultores y ganaderos (ahorro, autosuficiencia y propiedad privada)
-Artesanos (cerámica, tejidos, metalurgia, cobre, bronce y trueque)
-Comerciantes

--NACE LA PROPIEDAD PRIVADA
La división social del trabajo es la base para la descomposición de la comunidad primitiva y los tributos.
Surge el egoísmo, que es igual a alineación social

--PROPIETARIA VS PRODUCTORES DIRECTOS (TRIBU)
La propiedad privada origina las clases sociales y así mismo surge la desigualdad social, debido a la diferencia de ingresos, el robo es una característica fundamental que aparece para aprovecharse del beneficio del otro.
Las tribus son una forma de organización donde se evidencia el sedentarismo definitivo. La revolución neolítica permitió la estabilidad territorial de los pueblos, se constituyen aldeas lacustres y de barro, se impone el conocimiento astronómico y la fuerza física, la mujer es relegada a tareas domésticas y subordinada al hombre; llega a la época del patriarcado.
Es expresado en un desarrollo ideológico en función de los sacerdotes; estos crean una serie de ¨dioses¨ para justificar los castigos, es un control ideológico basado en el miedo y los trabajadores se van sometiendo. Para consolidar su poder se construyen centros ceremoniales para almacenar excedentes y de allí empieza a surgir la religión y las creencias en el más allá.
La revolución neolítica aumento la expresión demográfica, expresada en la construcción de las grandes ciudades llamada revolución urbana.
Las primeras ciudades son Jericó (Palestina), Chatal Huyuq (Turquía), Kalatjarmo, Ur (Irak), Mohenjo-Daro (India), etc.
Hay un notable desarrollo artístico en la cerámica cestería, textilería, curtiembres (vestidos), metalurgia (cobre, bronce, hierro) arquitectura megalítica (menhires, dólmenes, cromlech) como centros de adoración.
Con estos cambios, la comunidad primitiva entra en una acelerada descomposición: Las clases sociales originan enfrentamientos y guerra por territorios, luchas patriarcales que generaron un aparato político, militar e ideológico, que defienda y consolide el poder de la clase dominante y reprima a los sectores explotados en ese momento aparece el estado. Los prisioneros de guerra son ahora esclavos por los primeros estados, y posteriormente se origina el esclavismo…

CREENCIAS RELIGIOSAS:
Durante el paleolítico, el hombre cree en la influencia del espíritu del animal, en la vida del hombre totemista.
Tiene creencias animistas (pinturas rupestres). Animal es igual a un ser sagrado.
En el neolítico los hombres son agricultores que viven de la cosecha de la tierra. Adoran la fertilidad de esta, es decir son las religiones animistas.
La primera expresión religiosa se encuentra en el culto a los muertos.
Los monumentos megalíticos son las expresiones más impresionantes, como los de Stonehenge, en el oeste de Inglaterra.
Estas construcciones megalíticas («grandes piedras») datan de unos 1.900 años antes de J. C., cuando las Islas Británicas se encontraban en plena Prehistoria. Sorprende considerar que en los alrededores del lugar donde está emplazado el monumento de Stonehenge no hay canteras, y que las más próximas se encuentran situadas a unos 250 km. ¿Cómo pudieron trasladar bloques tan enormes, y qué significado dieron a esta construcción original?

Los monumentos megalíticos se encuentran diseminados por toda la faz de Europa.

0 comentarios:

Publicar un comentario